¡QUEEEEERIDOS LEEEEECTORES! Aquí estamos un día más preparados para hablar sobre un nuevo tema sobre el marketing más interesante. Hoy abarcaremos uno de los temas más interesantes del mundo del marketing: El mundo de las emociones y las sensaciones como clave para el éxito en el marketing y sobre todo como forma evidente de persuasión dentro de la publicidad. Antes de comenzar a profundizar en el tema es importante aclarar algunos conceptos básicos como pueden ser el street marketing o marketing experiencial. Estos conceptos son precisamente lo dicho anteriormente, un marketing basado en el uso de las emociones, las experiencias, las sensaciones para atraer o mejor dicho persuadir la atracción de los consumidores pues, no debemos olvidar, que la persuasión es precisamente el objetivo principal de la comunicación como variable del marketing mix.

Como consecuencia del evidente éxito que conllevan estas técnicas, es conveniente plantear una pregunta clara ¿Por qué funciona el marketing experiencial si todos somos conscientes de él? Es decir, ¿Como siguen teniendo estas acciones influencia en los consumidores cuando somos conocedores de que nos están intentando persuadir para que adquiramos un producto? La respuesta radica en el hecho de que las experiencias y vivencias quedan grabadas en la memoria y, lo que es aún más importante en los recuerdos de los que lo experimentan. Desde algo tan sencillo como probar el trozo de un producto comestible que se ofrece en un supermercado hasta vivir una autentica experiencia visual con las nuevas gafas de realidad virtual del último smartphone son cuestiones que, aunque parecen muy distintas, quedan grabadas en la memoria de aquellos que las viven y fomentan el consumo de dichos productos. Es evidente que, además, el éxito de estas estrategias también radica en que, evidentemente, nunca es lo mismo que te digan lo bueno que es algo frente a verlo o experimentarlo con tus propios ojos. Por otro lado, el hecho de que una marca te haga vivir una buena experiencia puede hacer que tu imagen de dicha marca aumente considerablemente.

Existen numerosas empresas que han hecho uso de estas técnicas a lo largo de su historia para atraer a la gente bajo el uso de las emociones: Coca-cola, Disney, Colgate, Marcas tecnológicas... Todas ellas hacen sentir a sus consumidores de una manera especial, bien de manera recurrente, o en un momento determinado como puede ser entrar en una tienda o beber un refresco.
Sin embargo, a pesar de las ventajas que conlleva esta técnica, también es conveniente abarcar algunas de sus desventajas o quizás, mejor dicho, las dificultades que trae consigo el proceso de desarrollo. La realización de estas técnicas supone, indudablemente, que se incurra en un mayor número de gastos a la hora de desarrollar la campaña publicitaria. Además, al igual que ya hemos expresado con anterioridad la buena imagen de marca que aporta una buena experiencia, una mala experiencia puede traer consigo una mala impresión ante los consumidores potenciales.

En conclusion, es importante destacar que a pesar del fuerte éxito e impacto que trae consigo la técnica del marketing experiencial, es conveniente considerar y valorar las necesidades de cada empresa y marca pues, a veces, conviene no llevar a cabo este tipo de técnicas ya que existen otras que podrán resultar mucho más beneficiosas. Por último, es importante tener presente la necesidad de que se recuerde el producto pues, en ocasiones, se recuerda la experiencia pero no la marca que te la provocó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario