
El origen del Black Friday se encuentra en el nacimiento de este mismo término acuñado por los oficiales de policía, en Filadelfia. Esta expresión era utilizada para describir un tráfico denso ya fuera de personas o de coches al tener lugar el día de acción de gracias (Es por esto que el Black Friday tiene lugar tan solo un dia después de este). El empleo de estas palabras se debe precisamente al terrible caos que se formaba en las ciudades estadounidenses como consecuencia de la celebración. Así pues, el día de después de acción de gracias, al considerarse además el inicio de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, se empezó a denominar de esta manera. Sin embargo, a partir de que naciera este día se han desarrollado numerosas teorías sobre su denominación siendo una de gran peso el cambio de las cuentas corrientes de las empresas de números rojos a negros como consecuencia del aumento de las ventas. (CadenaSer.es/Blackfriday)
A partir de entonces, y como todos sabemos, este día se ha ido popularizando a lo largo del mundo y ha traído consigo una estrategia fortísima de promoción de ventas consistente en la aplicación, durante ese día, de descuentos (entre el 10-20%) en las principales marcas con el objetivo de atraer a los consumidores. Desde el otro punto de vista, los consumidores ven este día como una gran oportunidad para realizar sus compras, sobretodo, teniendo presente, la cercanía de ésta a las fiestas navideñas.

Al margen de la parte superficial de este fenómeno explicada anteriormente, la realidad va mucho más allá. A pesar de que, aparentemente, el Black Friday es un momento en el que las empresas realizan unas simples rebajas la realidad es que, antes del día definitivo, las empresas realizan numerosos estudios para saber como pueden exprimir al máximo este recurso. Esta técnica como ya se ha dicho anteriormente se introduce en la categoría de promoción de ventas es decir, la modalidad de comunicación del marketing cuyo mensaje consiste en el ofrecimiento temporal de un valor adicional. Además, esta técnica indudablemente, es una cuestión que reduce considerablemente la imagen de gasto, fomentando así, la compra. De esta forma, a través de las rebajas o descuentos, fomentan a los consumidores a comprar productos con el incentivo de que estos en unas horas tendrán un valor mucho más elevado de tal manera que si, finalmente se deciden a adquirirlos, tendrán que pagar un precio mucho más alto por ellos.
